Ciudad de México, 21 de octubre de 2025 — En el marco del compromiso del Gobierno de México con la salud pública, la Secretaría de Salud anunció el fortalecimiento de estrategias nacionales orientadas a la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de la osteoporosis, una enfermedad que afecta de manera significativa a la población adulta, en particular a mujeres mayores de 50 años.
A través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y en coordinación con las entidades federativas, la Secretaría de Salud impulsa campañas de sensibilización dirigidas a la población general, profesionales de la salud y cuidadores, con el propósito de fomentar hábitos saludables que contribuyan a mantener una adecuada salud ósea.
Entre las acciones prioritarias se incluyen jornadas informativas, evaluación del riesgo de fractura en grupos vulnerables, promoción de una alimentación rica en calcio y vitamina D, así como el fomento de la actividad física regular como medida preventiva. Además, se está reforzando la capacitación del personal médico en unidades de primer nivel de atención para mejorar la detección y manejo clínico de la enfermedad.

La dependencia destacó que la osteoporosis representa un importante problema de salud pública debido al impacto que genera en la calidad de vida de quienes la padecen, así como en los sistemas de atención médica por el aumento en la incidencia de fracturas y hospitalizaciones.
La Secretaría de Salud reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con instituciones del sector, organizaciones de la sociedad civil y expertos en salud ósea para avanzar en la construcción de una cultura de prevención y mejorar el bienestar de la población mexicana.


